El Gobierno apunta lanzar la invitación a el cambio de deuda en dólares bajo jurisdicción argentina durante la primera mitad de agosto, Una vez que el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo sea sancionado y promulgado. Se descuenta un tratamiento expreso en ambas cámaras y, según fuentes oficiales, en el Palau de Hacienda esperan tener luz verde en dos semanas para abrir el periodo de aceptación de la oferta que plantea un trato equitativo respecto de la última propuesta a los acreedores de bonos con legislación extranjera, la negociación se encuentra en momentos de definición. La versión local incluye una pesificación opcional para algunos de los instrumentos elegibles mediante títulos ajustados por inflación.
La deuda a reestructurar en el canje local es de USD41.714 millones después de que la última pesificación de letes y tres instrumentos ligados al dólar redujera el stock en más de USD4.000 millones. De este total, el 55% está en manos privadas. Tanto el Gobierno como el mercado esperan una elevada adhesión la reestructuración local. Por varias razones: el trato equitativo entre leyes, la inclusión de una cláusula RUFO que garantiza que los que entren recibirán cualquier mejora que haya por los bonistas externos, la importante presencia de tenedores institucionales y el hecho de que en este caso no hay cláusulas de acción colectiva ni pisos de participación que exijan mayorías para avanzar, por lo que no hay chances de bloqueo a la operación.
Tras el dictamen favorable cosechado la semana pasada a la comisión de Presupuesto y Hacienda, el Senado lo tratará este jueves en el recinto descontándose una rápida media sanción. Ese mismo día la cámara alta discutirá el proyecto de teletrabajo. Después llegará el turno de Diputados, donde el aval de la oposición a la propuesta también sugiere un trámite sencillo.
«Para poder lanzar la oferta local debemos tener sancionada y promulgada la ley. Estimamos que esto podría darse en la semana del 10 al 14 de agosto«, Confió una fuente de Economía a BAE Negocios.
Según la misma fuente, esto no condicionará los plazos de la reestructuración externa por USD66.200 millones, el periodo de adhesión vence el próximo martes. En ambos casos, la liquidación del canje se realizará el 4 de septiembre de modo que todavía hay margen para prorrogar una vez más la invitación a los tenedores de bonos con ley extranjera. Sin embargo, los funcionarios aseguran que «en el día de la fecha todo apunta a sostener el 4 de agosto».
Contenido
La negociación con los bonistas
este lunes el Gobierno, los tres grupos de bonistas liderados por BlackRock y sus respectivos asesores retomar la negociación, Contaron diferentes fuentes con llegada a los fondos acreedores. A una semana del cierre de la invitación, es el momento en que más cerca están las posiciones. Sin embargo, todavía hay USD3 de diferencia en el valor presente neto de la oferta oficial y la contrapropuesta conjunta que enviaron la semana pasada los acreedores agrupados: USD53,5 y USD56,5 respectivamente.
Este fin de semana Economía confirmó lo que había adelantado este diario. La estrategia a la que apuesta el Ejecutivo es conceder algunos de los cambios solicitados por los bonistas a el contrato 2016, Que ya son analizados por los abogados oficiales, que tienen los títulos emitidos por Mauricio Macri a cambio de que éstos acepten la propuesta económica que, según ratificó, es la definitiva. Analistas de mercado leyeron la reanudación de las conversaciones como una señal de avance en este sentido. El eje de los debates contractuales pasa por los límites a la reasignación de bonos que pretenden imponer los acreedores para bloquear el uso de la estrategia Pac-Man de cambios parciales sucesivos.
Según la agencia Bloomberg, los acreedores le dijeron a el Gobierno que los grupos sumaron nuevos tenedores y que alcanzaron el 50% de algunos buenos, Lo que les daría el poder de bloquear el canje ya que impedirían lograr la participación mínima dispuesta por el Ejecutivo en el prospecto de la oferta vigente a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC). Además, otras fuentes de mercado afirmaron que en las conversaciones de este lunes volvieron a rechazar la última propuesta y pidieron USD1 más de valor presente además de los cambios legales.

Reunión del equipo económico este lunes en el Palau de Hacienda
La relación con el FMI
Los principales funcionarios de la equipo económico se reunieron este lunes en el Palau de Hacienda para discutir «las relaciones de país con el FMI», Informaron fuentes oficiales. Además, trataron «las medidas que se están trabajando, para el proyecto de presupuesto 2021 y la pospandemia«, Dos ejes que serán claves en la negociación el nuevo programa con el Fondo que reemplazará el stand by firmado por Mauricio Macri. La reestructuración de los cerca de USD49.000 millones de deuda con el organismo se realizará una vez cerrados los canjes local y externo.
En el encuentro estuvieron presentes los ministros de Economía y Desarrollo Productivo, Martín Guzmán y Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; y el director para argentina en el FMI, Sergio Chodos.
Podria Interesarte:
- CEO de Greylock dice que BlackRock «pide demasiado» y que está ayudando a sumar adhesiones
- Guzmán les respondió a los bonistas y ratificó la última oferta: «Llegamos al máximo esfuerzo»
- Deuda: Alberto asegura que no subirá más la oferta y hablará el martes ante bonistas
- Tras la carta de los bonistas, el Gobierno ratifica la oferta y evalúa prorrogar la negociación