el Nos Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informó de que la justicia imputó al ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, Después de la denuncia en su contra formulada por el organismo, y remarcó que el ex funcionario del macrismo «causó un perjuicio de USD 400 millones» al Estado nacional.
«El fiscal federal Guillermo Marijuan imputó al ex ministro de Energía Aranguren por haber dolarizado las tarifas y causado un perjuicio al erario público de US $ 400 millones «, puntualizó el ENARGAS a través de un comunicado.
La denuncia penal realizada por el actual interventor del ENARGAS, Federico Bernal, que recayó en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal N ° 12, incluye también a Marc Porteau, ex subsecretario de Recursos hidrocarburíferos del Ministerio de Energía durante la gestión de Cambiamos; Mauricio Roitman, ex en ejercicio de directorio del ENARGAS; y otros integrantes del entonces directorio del Ente Regulador.
A todos ellos se les denunció por delitos de incumplimiento de deberes de funcionario público, y de negociaciones incompatibles con la función pública.
«Estamos trabajando para conseguir tarifas justas y razonables, pero también estamos auditando y revisando el hecho por el ENARGAS en los últimos cuatro años. En este marco es que formulamos la denuncia que ahora recibió impulso del fiscal federal Guillermo Marijuán, de acuerdo la obligación respectiva de denunciar en el ejercicio de la función pública «, destacó Bernal.
Los hechos referidos a la denuncia ocurrieron entre 2017 y 2018, y se basan en un acuerdo ilegal que debería prohijado Aranguren con el objetivo de asegurar precios en dólares de gas en boca de pozo incluidos en la tarifa por un plazo de dos años, A un tipo de cambio variable, apelando a un período de transición inexistente en el marco regulador, y violando así la ley 24.076 en cuanto a el precio de el gas en los cuadros tarifarios.
De esta manera, el ex funcionario macrista fue acusado de no haber liberado el precio del fluido en un momento en donde la mayor oferta y una demanda estancada, esperaba un descenso en los valores que podría haber favorecido a los usuarios. Sin embargo, al acordar mantener dolarizadas las tarifas se contradecía con la caducidad de ley de emergencia económica de cabeza de 2017.
A partir de este pacto, los boletos sufrieron un incremento de más de 30%, «sin ninguna justificación», aseguró Bernal, y generando así un perjuicio a los usuarios de USD168 millones de dólares.
A esto se le suma la transferencia de USD393 millones que por la devaluación de 2018 se acordó compensar las gasíferas, en un primer momento por parte de los consumidores pero que finalmente tuvo que hacerse cargo del estado después tras el escándalo que se desencadenó, por lo que el total del «acuerdo ruinoso» estimado por el ENARGAS totaliza unos USD560 millones.
Podria Interesarte:
- Cuáles son las obras que el Gobierno buscará apuntalar hasta fin de año
- Por la pandemia, se destinaron casi $700.000 millones a subsidios en el primer semestre
- El dólar sube en términos reales pero el BCRA se volvió vendedor
- En junio subió 1,7% la canasta básica y una familia necesitó $43.811 para no ser pobre