Las claves del tercer IFE

el presidente Alberto Fernández confirmó el día de ayer la entrega de un tercer Ingreso Familiar de Urgencia (IFE) de $ 10.000 para todos los que hayan cobrado las primeras 2 entregas preparadas como bueno de urgencia por el impacto económico de la pandemia de coronavirus.

Contrario a lo que se había avanzado desde Anses, el tercer IFE va a llevar a todo el país sin distinguir zonas donde la circulación del COVIDIEN-19 es mayor o bien donde la cuarentena para atenuar el avance de la enfermedad se sostenga con más limitaciones.

¿Cuál es la suma del tercer pago del IFE de Anses?

Por estos días, circulaban versiones que aseguraban que la suma del tercer pago del bono que da
asas sería de $ 13000 o bien $ 15000. En verdad, la titular de la organismo previsional,
Maria Fernanda Raverta, Había declarado que la suma de lo bueno «podría ser cambiado para no tomar solo una fotografía de el instante».

No obstante, el presidente ratificó que el IFE va a ser otra vez un
bono de $ 10000, Como en sus 2 versiones precedentes. Resto conocer el cronograma que se va a poner en marcha una vez finalizado el pago del segundo
Ingreso Familiar de Urgencia.

Qué provincias cobran el tercer IFE?

Aunque la Anses había advertido que para la tercera versión del
bueno de emergencia valoraba la distinción por zonas donde la circulación comunitaria del coronavirus sea mayor y la cuarentena haya tenido un mayor impacto económico por la rigidez de las restricciones; el día de ayer Fernández aseguró que
el tercer IFE se va a cobrar en todo el país, con independencia de la situación geográfica.

  • Trabajadores y trabajadoras informales.

  • Trabajadores y trabajadoras de casas particulares.

  • Monotributistas sociales.

Los requisitos para el cobro del nuevo IFE

  • Ser argentino nativo o bien naturalizado y residente, con una vivienda legal en el país no inferior a dos años.

  • Tener entre 18 y 65 años de edad.

  • Que el titular o bien su conjunto familiar no tenga ingresos provenientes de:

    – un trabajo en relación de dependencia en el ámbito público o bien privado.

    – ser monotributista de categoría C o bien superior, o bien del régimen de autónomos.

    – una prestación de desempleo.

    – jubilaciones, pensiones o bien retiros contributivos o bien no contributivos nacionales, provinciales, municipales o bien de la Urbe Autónoma de la ciudad de Buenos Aires.

    – planes sociales, sueldo social complementario, Fem Futur, Fortalecer Trabajo o bien otros programas sociales nacionales, provinciales o bien municipales

el IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) y el programa Mejorar.

La suma del IFE el cobra solo un miembro del conjunto familiar, priorizando la mujer.

Cuando se cobra el tercer IFE?

La Anses sigue pagando el segundo Ingreso Familiar de Urgencia por terminación de documento nacional de identidad. El cronograma, en esta ocasión, acaba el viernes 17 de julio. En tras concluir este pago a todos y cada uno de los adjudicatarios, se empezará con la entrega de la tercera IFE. Todavía resta delimitar de qué forma va a ser el pago y cuál es el calendario de cobro.

Fecha de cobro del segundo IFE

Desde el organismo previsional comunicaron que «el dinero depositado en días anteriores se sostendrá en la cuenta de cada uno de ellos de los adjudicatarios», lo que siginifica que van a poder retirar con posterioridad a la data establecida de cobro y además de esto va a poder ser usado para efectuar compras con la tarjeta de débito o bien con las APP del Banco Provincia o bien del Banco Nación.

Para preguntar todas y cada una de las datas de cobro del segundo IFE, van a deber ingresar desde mi Anses, o bien desde la página www.anses.gob.ar, sección Ingreso Familiar de Urgencia, y también informar el número de documento nacional de identidad.

  • DNI terminados en 0: Jueves dos de julio
  • DNI terminados en 1: el viernes tres de julio
  • DNI terminados en 2: el primer día de la semana seis de julio
  • DNI terminados en 3: el martes siete de julio
  • DNI terminados en 4: el miércoles ocho de julio
  • DNI terminados en 5: el primer día de la semana 13 de julio
  • DNI terminados en 6: el martes 14 de julio
  • DNI terminados en 7: el miércoles 15 de julio
  • DNI terminados en ocho: el jueves 16 de julio
  • DNI terminados en 9: el viernes 17 de julio

Fecha de cobro por AUH a julio 2020

  • DNI terminados en 0: cobran el miércoles 8 de julio
  • DNI terminados en 1: cobran el primer día de la semana 13 de julio
  • DNI terminados en 2: cobran el martes 14 de julio
  • DNI terminados en 3: cobran el miércoles 15 de julio
  • DNI terminados en 4: cobran el jueves 16 de julio
  • DNI terminados en 5: cobran el viernes 17 de julio
  • DNI terminados en 6: cobran el primer día de la semana 20 de julio
  • DNI terminados en 7: cobran el martes 21 de julio
  • DNI terminados en 8: cobran el miércoles 22 de julio
  • DNI terminados en 9: cobran el jueves 23 de julio

Podria Interesarte:

Deja un comentario