el Gobierno aumentará 41,6% la asistencia a las provincias, Para apuntalar sus ingresos en el marco de una pandemia que golpeó con fuerzas a sus ingresos fiscales, de la mano del derrumbe en el consumo y la actividad.
El proyecto de ampliación del presupuesto 2020, enviado por el Ejecutivo a Congreso, prevé un incremento de $ 50.000 millones por la parte de la Programa para la Emergencia Financiera Provincial que se canaliza a través de la Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP).
La crisis sanitaria tuvo un doble impacto sobre los ingresos provinciales: generó una caída importantísima en sus recaudaciones tributarias y además afectó los ingresos coparticipables que bajan desde Nación.
en junio, Que fue un mes relativamente bueno y en que varios distritos volvieron a la actividad productiva casi completamente, la recaudación provincial cayó 7% términos reales. Al mismo tiempo, la coparticipación se derrumbó 16% (En abril tuvo una variación negativa del 28% y en mayo de 24%).
Por eso el Gobierno, a la par con los programas para apuntalar el ingreso de los hogares (a través del IFE), y para aliviar los costes de las empresas (a través del ATP), también ideó envíos de fondos para intentar sostener a las empresas.
Así en abril armó el Programa para la Emergencia Financiera Provincial, que programó envíos por $ 60.000 millones, a través de asistencia directa vía ATN, y $ 60.000 millones a través de del FFDP, que se utilizan para créditos blandos.
A este último canal de asistencia es a que el Gobierno proyecta inyectar los $ 50.000 millones extra, llevando a 0,6% del PBI el costo fiscal del programa.
En el caso de los préstamos, la distribución se realiza de acuerdo con un conjunto de criterios, entre ellos, 20% con base en el índice de población con Necesidades Básicas Insatisfechas que elabora el Indec.
Otro 20% considera un índice conformado por un 50% con base en los niveles de informalidad (asalariados sin descuentos jubilatorios) y cuentapropistas, respecto de ocupados totales; y un 50% en función de las personas contagiadas por Covidien-19 cada 100.000 habitantes.
El 60% restante de los créditos blandos se destina a atender los requerimientos de aquellas provincias que presenten necesidades financieras sin fuentes de financiación alternativas.